Mallorca y las estrellas Michelin 2025: entre luces y sombras
- info8226602
- 2 dic 2024
- 2 Min. de lectura
La gastronomía de Mallorca, siempre un referente culinario, ha vivido un año de contrastes en la reciente entrega de las Estrellas Michelin 2025. Aunque Baleares conserva un total de 15 estrellas, Mallorca enfrenta tanto momentos de celebración como desafíos en su camino hacia la excelencia culinaria. Léelo en nuestro artículo Mallorca y las estrellas Michelin 2025: entre luces y estrellas.

Un adiós a Adrián Quetglas, pero Palma sigue brillando
Uno de los hechos más destacados de esta edición es la pérdida de la estrella Michelin por parte del restaurante Adrián Quetglas en Palma. Este cambio marca la salida de un establecimiento icónico, pero no deja a la capital sin representación estelar. Restaurantes como DINS Santi Taura, Marc Fosh y Zaranda mantienen a Palma como uno de los epicentros gastronómicos de la isla, reflejando la calidad y diversidad de su oferta culinaria.
Mallorca esquivada: sin nuevas estrellas para 2025
Además de la pérdida en Palma, Mallorca no ha visto nuevos restaurantes galardonados este año. Esta ausencia refuerza la necesidad de seguir innovando y manteniendo altos estándares para continuar siendo un destino gastronómico de referencia. Mientras otras regiones de España avanzan en la lista, Mallorca tiene el reto de recuperar el protagonismo en próximas ediciones.
Los restaurantes con estrella Michelin en Mallorca
A pesar de las adversidades, Mallorca sigue siendo hogar de establecimientos que representan la excelencia gastronómica. Aquí están los restaurantes que mantienen su estrella Michelin:
Voro (Canyamel): El único restaurante en Baleares con dos estrellas Michelin. Su chef, Álvaro Salazar, ofrece una fusión entre la cocina mediterránea y técnicas de vanguardia.
Andreu Genestra (Llucmajor): Destaca por su compromiso con productos locales y una cocina que captura la esencia mallorquina.
Béns d'Avall (Sóller): Con más de 40 años de trayectoria, ofrece una propuesta contemporánea con vistas al mar.
DINS Santi Taura (Palma): Una experiencia basada en la tradición culinaria de las Baleares.
Es Fum (Palmanova): Cocina creativa con influencias internacionales, ubicado en el hotel St. Regis Mardavall.
Fusion19 (Muro): Un ejemplo de alta cocina que combina técnicas modernas con productos locales.
Maca de Castro (Port d'Alcúdia): Reinterpreta la cocina tradicional mallorquina con un enfoque contemporáneo.
Marc Fosh (Palma): Ofrece una cocina mediterránea moderna en un ambiente elegante.
Zaranda (Palma): Innovadora propuesta que mezcla sabores locales con alta cocina.
Sa Clastra (Es Capdellà): En el hotel Castell Son Claret, combina tradición y modernidad.
Baleares como destino culinario
En el resto del archipiélago, las islas continúan demostrando su potencial gastronómico. Ibiza mantiene su representación estelar con los restaurantes La Gaia, Omakase by Walt, Es Tragón, Etxeko Ibiza, y Unic.
Reflexión y proyección al futuro
Mallorca, con su rica tradición culinaria y su capacidad de reinvención, se enfrenta a una etapa de introspección. Los retos actuales no solo refuerzan la necesidad de mantener altos estándares, sino también de innovar y redefinir su identidad gastronómica. La pérdida de una estrella no es el final, sino una invitación a superar las expectativas y volver con fuerza renovada.
A medida que el panorama gastronómico evoluciona, la pregunta es: ¿qué sorpresas nos deparará Mallorca en futuras ediciones de la guía Michelin? Por ahora, los restaurantes que mantienen sus estrellas seguirán iluminando el firmamento culinario de la isla, recordando al mundo que la excelencia sigue viva en estas tierras.
Comentarios